Artículos | Articles

IAC | Código deontológico del Arte

Fundado en 2004 el Instituto de Arte Contemporáneo –IAC– es una asociación independiente integrada por cerca de 400 profesionales del arte actual que, más allá de los intereses gremiales particulares, pretende beneficiar al conjunto de la comunidad artística. Participan artistas, comisarios, críticos, galeristas, docentes, coleccionistas, personal de museos y centros de arte, editores y gestores culturales. Desarrolla iniciativas con el fin de mejorar y perfeccionar la red institucional dedicada al arte contemporáneo, velando por la progresiva implantación de buenas prácticas e impulsar una nueva percepción social del arte español actual.

En su propia web (http://www.iac.org.es) podéis encontrar info muy interesante, especialmente datos e iniciativas para la comunidad artística, pero en este post queremos hacer énfasis en dos puntos concretos: la elaboración de un estatuto del profesional del arte que tenga en cuenta las especificidades laborales y fiscales de los trabajadores en las diferentes profesiones vinculadas a las artes visuales y, especialmente, en el Código deontológico del IAC. Profesional y muy elaborado, merece la pena revisarlo si “vives” del arte; tenerlo a mano como una valiosa documentación profesional es muy aconsejable. Fueron los socios del IAC los que lo aprobaron por unanimidad en la Asamblea General del 6 de mayo de 2011 y constituye el primer código deontológico para las relaciones interprofesionales en el conjunto del sector del arte.

Descargar en formato PDF ► Código deontológico del IAC

Decálogo de intenciones.

Según el propio IAC, “queremos contribuir a generar un clima de diálogo y de análisis, a través de la actividad de los grupos de trabajo sobre educación, museos, transparencia, patrimonio, proyección internacional, derechos y relaciones entre los distintos profesionales del sector y las instituciones”. En esos grupos se procura integrar a representantes de todos los sectores y están abiertos a todos los miembros del IAC. Sus principales líneas de actuación son las siguientes:

— La implantación de buenas prácticas en museos y centros de arte: tanto en su estructura de gestión, la elección de los directores y la contratación del personal, como en las relaciones con los usuarios.

— La transparencia en la gestión de los museos y centros de arte contemporáneo.

— El diálogo con las autoridades políticas locales, autonómicas y estatales, en materia de arte contemporáneo. El IAC promueve propuestas políticas para la optimización de los recursos públicos e interpela a los responsables políticos, cuando se producen incumplimientos graves de sus obligaciones en esta materia.

— El impulso a la promoción internacional del arte español contemporáneo, mediante la detección de carencias, la demanda de coordinación entre los diferentes organismos con competencias en este campo y la creación de una plataforma de información y de intercambio, que promueva el debate y favorezca una mayor presencia en los organismos que intervienen en la generación y gestión de programas y políticas culturales, en materia de arte contemporáneo.

— La reflexión sobre la noción de patrimonio público. Elaboración de propuestas para fomentar el enriquecimiento de las colecciones públicas, mediante adquisiciones, daciones y donaciones.

— El estímulo hacia el patrocinio, que dependerá de la capacidad del arte para generar una conciencia social, una ilusión de futuro, y de la mejora de las condiciones fiscales para ejercerlo.

— La elaboración de un completo estudio sobre la educación artística, desde la escolar a la universitaria, para señalar sus carencias y reconducir su sentido. El IAC hará frente a la progresiva difusión de la “cultura empresarial” en la educación y en las instituciones artísticas. Nos preocupa la débil relación entre el mundo académico y la comunidad artística de la que debería formar parte, y buscaremos formas de crear
vínculos.

— Lograr un acuerdo generalizado sobre las buenas prácticas en las relaciones entre artistas, comisarios, educadores, gestores culturales, mediadores, galeristas, coleccionistas y museos, centros o instituciones.

Regular la actividad de todos los profesionales del sector del arte contemporáneo, para lograr que sus condiciones de trabajo sean dignas, transparentes y acordes con las buenas prácticas.

— Abrir un debate sobre el tratamiento de la información en materia de arte contemporáneo y sobre su presencia en los medios de comunicación, para lograr un mayor acercamiento entre los profesionales y el público.

— Por último, el IAC promueve desde su fundación políticas de actuación conjunta con las otras asociaciones de profesionales del sector que favorezcan la racionalidad y la transparencia en la gestión de los recursos públicos dedicados al arte contemporáneo, y la visibilización, nacional e internacional, del arte español contemporáneo.

Info: Instituto de Arte Contemporáneo.

Calle Santa Engracia 6 / Madrid.

 

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.