Artículos | Articles

Llega a Madrid un universo imposible

A lo mejor por el nombre no le conoces, pero tal vez tengas un póster suyo. Maurits Cornelis Escher, 1898-1972, o mejor dicho M.C. Escher. Un inclasificable imaginauta holandés -artista del grabado, intelectual y matemático- inmediatamente reconocible, que realizó más de 400 litografías y grabados en madera, y también unos 2000 dibujos y borradores, que superan el tiempo y las formas. El trampantojo por excelencia, cóncavo y convexo a la vez. Un autor y una obra personalísimos, reconocido por sus grabados xilográficos, sus grabados al mezzotinto y sus dibujos, que consisten en figuras imposibles, teselados y mundos imaginarios.

Procedente del Palazzo Reale de Milán llega a Madrid en una muestra itinerante que ya ha atraído a más de 700.000 visitantes en todo el mundo. Desde el próximo 1 de febrero de 2017 y hasta el mes de junio, podrá visitarse en el nuevo espacio de exposiciones del Palacio de Gaviria, con unas 200 representaciones paradójicas entre las que destacan Mano con esfera reflectante’,Relatividad (o Casa de Escaleras)’ yBelvedere’. También se incluyen experimentos científicos, áreas de juego y recursos educativos para que los visitantes comprendan sus perspectivas imposibles, sus imágenes desconcertantes y los universos aparentemente irreconciliables. La exposición está comisariada por Federico Giudiceandrea, coleccionista italiano y experto en la figura de este artista, mientras que la producción y organización de la exposición corre a cargo de Arthemisia Group en colaboración con The M.C. Escher Foundation.

escher-romero-arte

No hay que ser un experto en arte, solo verlo, porque los acertijos visuales de Escher encierran su propia respuesta bien a la vista, y por eso es tan satisfactorio contemplar su obra. Al espectador de sus grabados le inunda una tranquila paz cuando se enfrenta a sus inquietantes parajes y universos retorcidos. La razón: que enuncia el enigma al mismo tiempo que susurra la solución. “Adoramos el caos porque amamos producir el orden”, M.C. Escher.

mano-escher

Hand with a Reflecting Sphere (Mano con esfera reflejante), 1935. El autorretrato más famoso de Escher. Sujeta una esfera que le refleja, lo que permite, con la curvatura de la superficie de ésta, reflejar también todo su estudio. Afirma Escher que “la cabeza del artista, o más exactamente el punto situado entre sus ojos, se encuentra en el centro del reflejo. Muévase como se mueva, siempre quedará en el centro. Su yo es, de modo inexorable, el núcleo de su mundo”.

Todas las imágenes de este post pertenecen a: Collection Gemeentemuseum Den Haag, The Hague, The Netherlands. © 2015 The M.C. Escher Company – Baarn, The Netherlands. All rights reserved. www.mcescher.com.

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.